jueves, 17 de abril de 2008

*MeLoCoS*



Melocos es un grupo del Puerto de Santa María (Cádiz) formado por Jaime Terrón (voz), Gonzalo Alcina (guitarra solista), Manu Jurado (guitarra rítmica), Andrés Ortiz (batería) y Antonio Suárez (bajo). Jaime, Gonzalo, Manu y Andrés eran compañeros de colegio y en esos años formaron Melocos. Al entrar en la universidad, pincharon en el cartel de anuncios el clásico “Se busca bajista” y apareció Antonio, nacido en Villafranca de los Barros (Badajoz). Melocos estaba al completo.
Y echaron horas en el local de ensayo, compusieron canciones, patearon escenarios y grabaron maquetas hasta que ha llegado el primer disco. Producido por Alejo Stivel, el álbum Melocos se publica el 6 de febrero con la canción Cada golpe como primer single. La música de una nueva generación que llega pidiendo paso, buscando su lugar.
Cada Golpe
Cada golpe
Cada beso
Cada lágrima
Que muere por ti
Cada caricia
Cada sueño
Todo lo que
No llegué a decir
Cada ilusión
Cada gesto
Cada nota
Que me une a ti
Cada recuerdo
Cada llamada
Todo lo que
No llegué a decir
Y cada momento en la memoria
Cada tesoro lejos de aquí
Cada mirada congelada
Y cada cuento perdido sin fin
Y qué más da
Vivir que soñar
Y qué más da
Ficción que realidad
Y cada vuelta que da la noria
(Y cada año la misma historia)
En tantas veces que te perseguí
(Hay tantos versos que no escribí)
Cada parada imaginada
(Y cada foto un mundo entero)
Y cada carta que recibí

jueves, 10 de abril de 2008

*[Frédéric Chopin]*

Frédéric Chopin


Nació en una aldea de Mazovia, a 60 kilómetros de Varsovia en el centro de Polonia, en una pequeña finca propiedad del conde Skarbek, que formaba parte del Gran Ducado de Varsovia. La fecha de su nacimiento es incierta: el compositor mismo (y su familia) declaraba haber venido al mundo en 1810, el 1º de marzo y siempre celebró su cumpleaños en aquella fecha, pero en su partida bautismal figura como nacido el 22 de febrero. Si bien lo más probable es que esto último fuese un error por parte del sacerdote (fue bautizado el 23 de abril en la iglesia parroquial de Brochow, cerca a Sochaczew, casi ocho semanas después del nacimiento), esta discordancia se discute hasta el día de hoy.
En 1822, terminó sus lecciones con Żywny y comenzó a tomar clases privadas con el silesiano Józef Ksawery Elsner (1769-1854), director de la Escuela Superior de Música de Varsovia; probablemente recibió irregulares pero valiosas lecciones de órgano y piano con el renombrado pianista bohemio Vilem (Wilhelm) Würfel (1791-1832). Elsner, (también amante de Bach), se encargó de perfeccionarlo en teoría musical, bajo continuo y composición.
A partir de julio de 1823 el jovencito compaginó sus estudios con Elsner con sus cursos en el Liceo de Varsovia (donde enseñaba su padre), donde ingresó al cuarto ciclo y recibió clases de literatura clásica, canto y dibujo. Realizó estancias en 1824 y 1825 en Szafarnia, Dobrzyń, donde tuvo un contacto directo con la música folclórica polaca y la música judía. Ahí, presenciando, cantando, transcribiendo, bailando y tocando en las bandas folclóricas, fue donde sintió, asimiló y comprendió las canciones y bailes campesinos: supo lo que realmente era una polonesa, danza cuya estilización la había convertido en música superficial y falsa.3 También por aquel tiempo manifestó interés por el teatro: escribió y actuó con sus hermanas una comedia titulada Omylka, czyli Mniemany filut
(El error, o el granuja fingido, 1824).

En junio de 1832 se mudó a rue Cité Bergere 4. Su prestigio comenzaba a extenderse no sólo en París sino en toda Europa. Firmó un contrato para la publicación de su música con Schlesinger, la casa editora más importante de Francia; en Leipzig era publicado por Probst y luego por Breitkopf & Härtel, en Berlín por Karl K. Kistner y en Londres por Christian R. Wessel. Por ello, entre este año y 1835, estuvo extraordinariamente ocupado; además de las clases cotidianas y los recitales nocturnos, se abocó a componer febrilmente, acicateado por los editores que le adelantaban dinero para publicar sus piezas. De este período datan las Variaciones Brillantes Op. 12, el Rondó Op. 16, el Vals Op. 18, el Andante Spianato y Gran Polonesa Brillante Op. 22 (es la obra que cierra la película El pianista de Polanski, escuchar), el Scherzo nº 1, las Mazurcas Op. 24 y las Polonesas Op. 26.


Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: "Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer".

*OoO AiDa Y CaRlOtA OoO*

**-_- AiDa Y cArLoTa -_-**^^[Strauss y El Danubio Azul]^^

Johann Strauss

Johann Strauss (en aleman: Johann Strauß (Sohn)) (Viena, 25 de octubre de 1825 - 3 de junio de 1899) compositor austriaco, hijo de Johann Strauss y hermano de Josef y Eduard, todos ellos compositores también, aunque no alcanzaron la fama de Johann al que se le conocía en Viena como "el rey del Vals", debiéndose en gran parte a sus composiciones la popularidad de la que gozó este género musical en la Viena del siglo XIX.
Johann nació en Viena, y aunque su padre no deseaba que su hijo se dedicara a la música, estudió secretamente
violín. Cuando su padre abandonó a la familia, contando Johann 17 años, pudo éste dedicarse plenamente a su carrera como compositor. A los 19 años realizó su primera aparición en público dirigiendo su propia orquesta. A la muerte de su padre unió su grupo a la orquesta que su padre había lanzado a la fama. En sus múltiples giras por Europa y en 1876 por Estados Unidos interpretó sus propias composiciones y en especial sus valses
. Entre los más famosos se encuentran "El Danubio azul" (1867), "Cuentos de los bosques de Viena" (1868), "Rosas del sur" (1878) y "Voces de primavera" (1881). Entre 1871 y 1897 compuso 16 operetas para los teatros de Viena, entre las que destacan Die Fledermaus, (El murciélago, 1874) y Der Zigeunerbaron (El barón gitano, 1885).
Sus composiciones le granjearon la admiración de eminentes compositores coetáneos, incluyendo a
Johannes Brahms al que le unía una amistad personal. Falleció de neumonía en su ciudad natal a la edad de 73 años.
El Danubio Azul
El Danubio Azul, o El bello Danubio azul, es la traducción española de An der schönen blauen Donau op. 314 ("En el bello Danubio azul). Un vals compuesto por Johann Strauss (hijo) en 1867.
En febrero del año 1867, Johann Herbeck, director del Wiener Männergesangverein, pidió a Strauss que le escribiera un vals para su coro. Herbeck llevaba mucho tiempo disgustado con el repertorio del coro masculino, que en su opinión era mediocre y gris, por lo que deseaba un vals coral "vivo y alegre" para los carnavales de aquel año. La letra la escribiría el poeta fijo de la sociedad coral.
Strauss se puso al trabajo, y pronto terminó el encargo, que sería el más famoso y popular de sus cuatrocientos valses.
En aquella época, reinaba en Viena una atmósfera derrotista como consecuencia de la derrota de Austria a manos de Prusia en la Guerra de las Siete Semanas en 1866.
El comisario de Policía, Josef Weyl, a quien se encargó la letra del vals, aprovechó la oportunidad para manifestar sus sentimientos políticos. A los componentes del coro no les gustó la letra, y la protestaron ruidosamente cuando tuvieron que ensayar la canción. Su indignación envolvía también a la música. Pero Herbeck y el patró de las artes, Nikolas Dumba, a quien estaba dedicado el vals, consiguieron apaciguarlos y que no ofendieran a Strauss.
El día 13 de febrero de 1867, el vals se estrenó en la Sala Diana, bajo la batuta de Rudolf Weinburm. La orquesta creada por los hermanos Josef y Eduard Strauss, acompañó al coro. Aunque el vals fue bien, pasó de mediano.
Unas semanas después salía para todos los rincones del mundo un millón de ejemplares de la partitura impresa. Las planchas de cobre que se utilizaban en aquel tiempo para la impresión musical, sólo podían utilizarse para 10.000 ejemplares, número excesivo incluso para las melodías más populares. Sin embargo, fue necesario grabar cien planchas para la edición de El bello Danubio azul.
Franz von Gernerth escribió una nueva letra que dice:
"¡Danubio azul! A través de valles y praderas corren tus ondas muellemente. Nuestra Viena te saluda. Tu cinta plateada enlaza playas y playas, y los corazones felices cantan a lo largo de tus hermosas orillas".
Se hicieron varias traducciones inglesas, una de ellas por Charles Dunn. Francia también tiene su versión. El compositor Wekerlin lo adaptó para una sola voz con letra de Jules Barbier.
Hoy, El Danubio Azul es considerada una de las más populares piezas de la música clásica.
Las connotaciones sentimentales vienesas, lo han convertido en el segundo himno nacional austriaco.
Esta pieza es uno de los "bises" indiscutibles del Concierto de Año Nuevo de Viena.
* OoO AiDa Y CaRlOtA OoO *

jueves, 3 de abril de 2008

el romanticismo


El RoMaNtIcIsMO:




-¿Que significa para ti la palabra "romanticismo"? ¿Cómo es una cosa, un paisaje o una persona romántica?


-Es una parte de la historia que nosotras estudiamos en Música y en Sociales.Una persona romantica es alguien que le gusta mucho regalarle cosas a sus seres queridos, hacer cenas en familia, es muy cariñoso... , en resumen le da mucha importancia a el amor.


-En este periodo, el mundo artístico se consideraba la música la más perfecta de todas las artes. ¿Por que?


-Por que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.



-A música deja de ser un entretenimiento y el artística pasa de ser un artesano a ser un...


-...genio


-¿Por que se considera a Beethoven el primer romántico?




-Porque fue el primer músico en vivir libre de servilismos.




-Paganini y Liszt eran...



-Paganini: fue uno de los más famosos virtuosos de su tiempo, y ha sido considerado uno de los mejores violinistas de todos los tiempos, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y pizzicato.




Liszt:Liszt es el creador del poema sinfónico, forma típica del romanticismo, y de la moderna

técnica de interpretación pianística. Es autor de una importante obra para piano, de tres conciertos para piano y orquesta y también de una extensa obra orquestal.Sus obras de piano estan consideradas entre las obras cumbre de este instrumento.




-¿Cuáles son los temas preferidos en el Romanticismo?



-El amor y el recuerdo de la naturaleza (piezas breves y canciones).



-Las harmonías, la melodía, el ritmo y el timbre eran...



-La harmonía:atrevida;la melodia:más expresiva,y las frases largas y cortas se usan mas matizes dinámicos;el ritmo: más complejo y libre, cambia frecuentemente;el timbre:se producen avances técnicos en los instrumentos y se agranda la orquesta.



-¿Cúal es el instrumento por excelencia en esta época? ¿Por que?



-El piano,porque los músicos aficcionados demandan la música fácil de tocar.



-A partir de Beethoven la sinfonía sigue por dos caminos: uno conservador y otro profresista. ¿En que consistían estas dos lineas de composición y que autores destacan en cada unha de ellas?



-Conservadora:Sigue las estrucuturas del clasicismo,Brahms.



Progresista:Los compositores intentan explicar al público a través de su música ideas extramusicales relacionando la música con la literatura o la pintura.Un ejemplo de la sinfonía fantástica de Berlioz.



-¿Qué se entiende por música programática?



-De la música programática que se basa en la idea romantica de la union de todas las artes.



-¿Qué es un poema sinfónico? ¿Quién fue su creador?



Dentro de la música también dentro de la música programática también está el poema sinfónico que es una obra orquestral en un solo movimiento,de forma libre en la que se desenvuelve una idea partiendo de un elemento literario.Su creador fue Liszt.



-¿Qué es un lied? Señala un compositor de lieder importante.



-En Alemán, canción. En música se usa este término para denominar un género lírico propio del Romanticismo, con textos poéticos de gran valor.



Compositor:Franz Schubert.



-Busca información sobre la ópera romántica y sobre Verdi (Italia), Wagner (Alemania) y Bizet (Francia).



-En los primeros treinta anños del siglo XIX, la personalidad de Beethoven domina la música europea. El rescata defenitivamente al musico de su condición subalterna y se libera de la esclavitud del mecenazgo que considera la música una forma de entretenimiento. En su obra se delinea una compleja ideología en la cual está incluida una visión del mundo, a imitación de los sistemas filosóficos de antecesores próximos y coetáneos, de Kant a Schelling; en esta ideología, generada por la ilustración alemana, que Beethoven había conocido en la universidad de Bonn (su ciudad natal) y desarrollado con una formación autodictada, la música asume una función específica; transmitir un mensaje ético y estético a la colectividad humana. Beethoven retoma las formas clásicas y las transforma mediante complejos procedimientos de desarrollo del pensamiento musical, intentando crear una monolítica unidad de expresión. En estos procedimientos se prepara una empresa fundamental, la del "progreso del lenguaje", que será heredado y desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y en el siglo XX.



Verdi:Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Roncole, 10 de octubre de 1813 - † Milán, 27 d enero de 1901), compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX muy conocido. Es autor de algunos de los títulos más populares del repertorio actual, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore.
Nace en Roncole, en el ducado de Parma (entonces parte de Francia), donde recibe sus primeras lecciones de música. Continúa estudios en Busseto, bajo la tutela de Ferdinando Provesi.
Se convierte pronto en el organista de la iglesia de su pueblo. Intenta entrar en el conservatorio de la ciudad de Milán pero no lo consigue.
Se puede decir que sus primeros éxitos están relacionados con la situación política que se vivía en Italia. Aparte de su calidad artística, sus óperas servían además para exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano. Quizás el Va pensiero (coro de los esclavos de la ópera Nabucco) es uno de los coros más conocidos de Italia por esta razón. De esta forma, Verdi triunfa en Milán.

viernes, 28 de marzo de 2008

*PrEsEnTaCiÓn*

^Hola!!!

¿que tal?

Bueno nos han dicho que sería mejor hacer una presentación antes y bueno ya que hicimos una entrada antes, pues hacemos la presentación ahora , nosotras somos Carlota y Aida unas alumnas de 3ºA del IES Sofia Casanova.
A nosotras nos gusta mucho ir al cine a ver sobretodo películas de miedo, también nos gusta ir de compras por el centro o por odeón.

Sí la verdad es que en la anterior entrada copiamos y pegamos de la wikipedia pero lo leimos jeje.

*.*JaUlA dE gRiLlOs*.*



Hoy nuestra entrada va dedicada a un grupo de pop-rock que se llama "Jaula de Grillos" lo componen Alberto Miguel Ferrero (voz, guitarra acústica), Jacobo Suárez de Tangil (guitarras, mandolina), David Navarro (guitarras), Juan Rizo (bajo, coros) y Óscar Hoyos (batería, coros) formado en Madrid.

Jaula de Grillos no aparece de la nada con su primer álbum. Con el nombre de Inalbis, Juan, David, Jacobo y Alberto hicieron el aprendizaje habitual: ensayos, grabación de maquetas, conciertos en salas madrileñas, colegios y fiestas, participación en homenajes... En marzo de 2006, la batería de Óscar se añade al grupo que cambia de nombre, Jaula de Grillos; y también firman con sony.
Nosotras últimamente estamos bastante enganchadas a este grupo y hemos descubierto un canal personal en Windows Live donde podeemos descubrir curiosidades sobre el grupo, videos, fotos... este cannal es:

http://jauladegrillosoficial.spaces.live.com/

También sabemos algunas de las fechas de sus conciertos:

31 de diciembre - Mallorca. Fiesta Nochevieja "Maremagnum XXL

17 de enero-Zaragoza Sala Centrik (22:30h)

18 enero – Barcelona. Junto a Dia X. Sala Tijuana

Nuestas canciones favoritass son: "746" ,"Luces de Madrid" y "No Pidas Perdón" .


*746*
Pasa el tiempo entre sonrisas,
no se puede remediar,
que el guión de nuestro cuento esté llegando a su final.
Pasa el tiempo y sin quererlo
ya nos toca regresar,
llevaré vuestro recuerdo de vuelta a la capital.
No sé si tú lo sientes…
pero de verdad que pienso:
os voy a echar tanto de menos.
No sé si tú lo sientes…
la suerte de poderos conocer…
Y al mirarte siempre me acordaré
de las noches en la 746,
historias de princesas,
monjas y lobeznas,
aquel olor a pies…
Cuando quiera estar alegre bastará,
cerrar mis ojos para recordar,
locuras de los taxis,
nuestros mil fichajes,
bananas al poder….
bananas al poder…
Pasa el tiempo poco a poco,
y nuestra vida cambiará,
me pregunto si algún día
volveremos a LA.
Recordando viejos sueños
que juramos alcanzar,
cien promesas que decían:
nunca nos separarán…
No sé si tú lo sientes…
pero de verdad que pienso:
os voy a echar tanto de menos.
No sé si tú lo sientes…
que juntos fuimos algo especial…
Y al mirarte siempre me acordaré
de las noches en la 746,
historias de princesas,
monjas y lobeznas,
aquel olor a pies…
Cuando quiera estar alegre bastará,
cerrar mis ojos para recordar,
locuras de los taxis,
nuestros mil fichajes,
bananas al poder…. eeeh
*Luces de Madrid*
Otra vez,
no hay nada en mi cartera,
he perdido en la chaqueta,
he perdido la vergüenza que aún tenía.
Sin saber,
cómo he llegado a mi casa
sin entrar por la ventana
sin romper ese silencio de la noche.
Luces de Madrid todavía en mi mirada,
ese ruido en mi cabeza
que viene de la nada,
Un saqueo a la nevera
y un abrazo a mi almohada.
Dime dónde he estado,
dime qué he tomado,
dime quién es ese,
he preguntado de quién eran los labios.
Dime si he jugado
a ser el tipo malo
que odio ser.
Y otra vez,
despertarme a las 3
mi cabeza me asesina
y un desierto de mi boca me recuerda:
Copas que bebía como el agua,
que hacía que cambiara,
despertando mis ganas de bailar
Luces de Madrid todavía en mi mirada,
ese ruido en mi cabeza
que viene de la nada,
Un saqueo a la nevera
y un abrazo a mi almohada.
Dime dónde he estado,
dime qué he tomado,
dime quién es ese,
he preguntado de quién eran los labios.
Dime si he bailado
"ardores" controlado
Dime tú...
Luces de Madrid,
Luces de Madrid,
Luces de Madrid,
Luces de Madrid.
Dime dónde he estado,
dime qué he tomado,
dime quién es ese,
he preguntado de quién eran los labios.
Dime si he jugado
a ser el tipo malo
que odio ser.
Dime dónde he estado,
dime qué he tomado,
dime quién es ese,
he preguntado de quién eran los labios. Dime si he bailado
"ardores" controlado.
*No Pidas Perdón*
Nunca es suficientemente tarde,

para mirar atrás,

y pensar en todos esos viejos planes,

que quieres rescatar,

para tomar esas cervezas que hace tiempo,

prometiste y nunca se bebieron,

para escribir, en una servilleta“Te quiero”.

Y ahora tú, escucha esta canción,

sigue mostrando tu sonrisa,

sin que te importe lo que digan,

sigue luchando por lo que pida tu corazón.

No pidas perdón por lo que pasó,

agarra un momento y vívelo,

disfruta los besos que des,

como la primera vezy todo saldrá bien.

Nunca es suficientemente tarde,

para empezar a amar,

hacer locuras para que ella te regaleuna oportunidad,

y gritar hasta que ya no tengas fuerzas

que para ti no existenadie más bella,

y volar para bajar del cielo una estrella.

Y ahora tú, escucha esta canción,

sigue mostrando tu sonrisa,sin que te importe lo que digan,

sigue luchando por lo que pida tu corazón.

No pidas perdón por lo que pasó,

agarra un momento y vívelo,

disfruta los besos que des,

como la primera vezy todo saldrá bien.

Que no tienes que creer en lo que veas,

sólo tienes que creer en lo que sientas.

No pidas perdón por lo que pasó,

agarra un momento y vívelo,

disfruta los besos que des,

como la primera vezy todo saldrá bien.(x2)

oOo AiDa *y* CaRlOtA oOo

jueves, 27 de marzo de 2008

AiDa y CaRlOtA

*NeLLy FuRTaDo*







Nelly Kim Furtado, (n. 2 de diciembre de 1978).
Es una cantante y compositora luso-canadiense.
Furtado saltó a la fama en el año
2000 con el lanzamiento de su álbum de debut, Whoa, Nelly!, que contenía sus sencillos I'm like a bird, por el que ganó un Grammy a la Mejor Actuación Vocal Femenina de Pop en el año 2000 y Turn off the light. Después de convertirse en madre, lanzó Folklore (2003), un álbum menos exitoso comercialmente, con sencillos como Try y Força, que fue el himno oficial de la Eurocopa de Fútbol de 2004.
Con su tercer álbum,
Loose (2006), ha cosechado mucho éxito. Las canciones Maneater y Promiscuous estuvieron 7 y 9 semanas, respectivamente, en el puesto número uno de las listas de éxitos más importantes del mundo. Repitió este logro con su siguiente sencillo Say it right. El mayor éxito de su último disco en el mundo hispano fue su sencillo con el colombiano Juanes, Te busqué, el cual llegó al número 1 de los 40 Principales de España, puesto que volvió a alcanzar con un sencillo en inglés, All Good Things (Come to an End) y hasta hace poco era numero uno con Say it right en dicha lista.





*SaY It rAiGhT*


In the day
In the night
Say it all
Say it right
You either got it
Or you don't
You either stand or you fall
When your will is broken
When it slips from your hand
When there's no time for joking
There's a hole in the plan
Oh you don't mean nothing at all to me
No you don't mean nothing at all to me
Do you got what it takes to set me free
Oh you could mean everything to me
I can't say that I'm not lost and at fault
I can't say that I don't love the light and the dark
I can't say that I don't know that I am alive
And all of what I feel I could show
You tonite you tonite
From my hands I could give you
Something that I made
From my mouth I could sing you another brick that I laid
From my body I could show you a place God knows
You should know the space is holy
Do you really want to go?



Celebrity Collage by MyHeritage